Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto “ Tímple Añejo “. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto “ Tímple Añejo “. Mostrar todas las entradas

Proyecto “ Tímple Añejo “


El Proyecto “ Tímple Añejo “ , de revalorización del tímple  canario , conformado por las solistas  Macarena Rodríguez y Cinty Hernández, el timplista Nino Jiménez y Claudia Granados  a la guitarra; estarán presentes en la segunda edición del festival  internacional “ RAWAFID AZAWANE “, que bajo el lema “ Luces del Desierto y ritmos del mundo” se celebrara del 14 al 17 de Noviembre en la ciudad del Laayoune, el Aaiún, en el Sáhara occidental representando a la isla de gran canaria.
            Esta edición presenta un programa de gran altura artística que conforma las posiciones de este evento del Sur dentro de su posición de capital de ritmos del mundo. “RAWAFID AZAWANE” ofrece una oportunidad a una gran variedad de artistas de todos los continentes, a sus magias y a su arte, y mostrando la hospitalidad generosa de su población.
            Este festival fusiona los conceptos de apertura de los creadores marroquíes residentes en el extranjero, el recibimiento de artistas de otros continentes que se distinguen por sus diferencias rítmicas y la promoción de la cultura regional.
            La segunda edición de “ RAWAFID AZAWANE “ será prometedora por su impacto positivo en el plano cultural, artístico y económico.
            El programa de este año estará animado por 20 grupos reagrupando a mas de 200 artístas de España, Argelia, Túnez, Mauritania, Senegal, Alemanía, Austria, Madagascar, Estados Unidos, Francia, Turquía, Italia, Grecia, Egipto, Líbano, Cuba y Marruecos. En total, dieciséis nacionalidades.
  
            Los conciertos musicales se celebrarán en cuatro espacios importantes de la ciudad de Laayoune, como son:
            . El palacio de Congresos, donde tendrá lugar también la apertura oficial del festival
            . La Plaza del Mechouar, reservada a las tardes artísticas
            . La Plaza El Marsa
            . La plaza Oum Saad
            Paralelamente a los conciertos de  música, se organizará una tarde poética, un reencuentro de los poetas hassaníes,  donde vibrará la asistencia y la inspiración y traducirá el legado sociocultural de la región, y también un concurso de cantos y de instrumentos tradicionales de música para los jóvenes menores de 15 años. Esta iniciativa tendrá como objetivo salvaguardar las tradiciones musicales locales.
            Entre otras grandes estrellas invitadas a esta manifestación se encuentran Samira Ben Said y Saber Rubai, entre otros artístas de renombre internacional, esperándose que al festival acudan ,as de 300.000 espectadores de diferentes regiones de países extranjeros.
            Recordar que la primera edición del festival “ RAWAFID AZAWANE “, ha dado a Laayoune un marco que ha permitido valorar todas sus potencialidades artísticas, culturales, artesanales y turísticas.
            El desarrollo cultural que ha generado esta actividad, marcada por una dinámica caracterizada por diferentes programas organizados durante estos últimos meses que han aportado a Laayoune un atractivo evento avalado por una gran participación popular.
            La ciudad no ha conocido jamás en el pasado una diversidad de artístas y representantes de corrientes artísticas diferentes de música mundial y de cantos populares y un cambio en el eco de las dunas y las vagas olas oceánicas.