LA DANZA GANA PROTAGONISMO EN LA
PRÓXIMA TEMPORADA DEL TEATRO CUYÁS
Un 25% de la programación del centro estará dedicada a una disciplina considerada “objetivo prioritario” por el área de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural
En febrero, Doramas hará un repaso al mito aborigen de la mano de los coreógrafos isleños Gelu Barbu y Miguel Montañez
Un 25% de la programación de la nueva temporada del Teatro Cuyás está centrada en espectáculos de danza. Por primera vez en su historia, el centro escénico gestionado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria ha programado una cuarta parte de su oferta a una disciplina que se considera un “objetivo prioritario”. El Cuyás volverá a subir el telón el próximo 26 de septiembre con el espectáculo ‘Miriors de vie’, de la compañía taiwanesa Legend Lin. Durante 3 días, el principal escenario de Canarias bailará en torno a la cultura ancestral china en un espectáculo que sobrecoge por su enorme impacto visual y su mestizaje expresivo. Será un primer plato de gran calidad que tendrá continuidad a lo largo de toda una temporada que marcará historia en el currículo del espacio escénico capitalino. Una de las características que subyacen al intenso calendario de danza programado por Gonzalo Ubani, director artístico del Teatro Cuyás, es la variedad de las propuestas. Después de sumergirnos en las aguas tranquilas, casi quietas, del taoismo oriental, la siguiente propuesta (el 1 y 2 de noviembre) camina por la senda de la danza contemporánea. Teresa Nieto llega a Las Palmas de Gran Canaria con su ‘De Cabeza’, una reflexión sobre las relaciones humanas a través del movimiento corporal. Será un primer guiño a la modernidad que dará paso al clacisismo más ortodoxo de manos del Ballet Imperial Ruso, que traen en enero, dos montajes de altura: ‘El Cascanueces’ (del 2 al 5 de enero) y ‘Don Quijote’ (9, 10 y 11 del mismo mes).
Este gusto por lo distinto tendrá en abril un nuevo punto álgido con la llegada a la isla de la compañía Dani Panullo Dancetheatre. ‘Desordances3’ es una apuesta arriesgada del coreógrafo argentino que mezcla diferentes elementos de la cultura urbana para intentar poner al descubierto los absolutos que conforman el ideario humano. La intención de ‘Desordances3’, por lo tanto, es buscar los elementos comunes que nos convierten en una comunidad humana global más allá de las fronteras, religiones o ideas. Hip Hop, danza contemporánea o capoeira, entre otras manifestaciones, forman un todo coherente que ya ha cosechado multitud de éxitos en los escenarios internacionales. Este repaso a la cultura urbana global será uno de los puntos culminantes de la temporada (estará en escena entre el 3 y el 5 de abril).
Pero hay más. La inquietante ‘Sombrero’ de Philippe Decouflé, flamenco del bueno de la mano de María Pagés (17, 18 y 19 de abril) o la espectacular ´Metamorphoses’ que pondrá en escena el Ballet Nacional de Marseille (8, 9 y 10 de mayo) completan un cartel que eleva de manera significativa la presencia de la Danza en el primer recinto escénico del Archipiélago. Las entradas para poder disfrutar de toda esta oferta escénica de primerísima calidad ya están a la venta.
Un montaje canario
Otra de las apuestas decididas del área de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del gobierno insular es impulsar las producciones canarias. La danza contemporánea isleña también tiene su cuota de protagonismo. El 20 de febrero de 2008 llega a las tablas del Cuyás el montaje ´Doramas´, que hace una reflexión en torno a la vida y muerte de este héroe mítico de la sociedad prehispánica grancanaria. La coreografía de Gelu Barbu y Miguel Montañez llenará un espacio de continuas referencias a los primeros canarios que ha ideado el genial Pepe Dámaso. Esta propuesta completa la oferta de danza en una temporada que ha buscado el equilibrio como eje fundamental de su programación.