LOS MONTAJES CANARIOS TIENEN UN PESO ESPECÍFICO IMPORTANTE EN LA NUEVA TEMPORADA DE LOS TEATROS DEL CABILDO
El Perro del Hortelano
El Teatro Cuyás programa un total de 5 espectáculos de compañías canarias y la Sala Insular de Teatro inaugurará su campaña con un Cyrano con ‘acento isleño’
Las compañías canarias tendrán una nueva oportunidad de demostrar su valía sobre las tablas de los escenarios más importantes del Archipiélago. Los Teatros del Cabildo, gestionados por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, han incluido en su programación un buen número de espectáculos de compañías isleñas que compartirán espacio escénico con auténticos gigantes del teatro, la danza y la música durante una temporada que se antoja apasionante. El Teatro Cuyás ha incluido entre sus espectáculos un total de cinco producidos por compañías canarias, al que hay que sumar otro, ‘Matrimonio de Boston’, que cuenta con el director canario Quino Falero y la actriz grancanaria Antonia Sanjuan, que se está convirtiendo en una habitual en la escena de su isla natal. Además, la Sala Insular de Teatro abrirá el telón de esta campaña (el próximo 11 de septiembre) con una Cyrano de Producciones del Mar que pondrá acento canario a la Francia de mediados del siglo XVII.
La presencia canaria en el Cuyás durante la nueva temporada tendrá lugar el 17 de octubre con el estreno de La boda de los pequeños burgueses de Bertold Brecht. Esta comedia sobre falsas apariencias y convencionalismos sociales estará en cartel durante los días 17, 18 y 19 de octubre. La comedia vuelve a tomar las tablas entre el 13 y el 16 de noviembre con ‘La verdadera historia de los hermanos Marx’ de Producciones del Mar. El teatro clásico también tiene un hueco en la programación con un viejo conocido. La compañía 2RC vuelve al Cuyás con ‘El perro del hortelano’, que tendrá dos representaciones los días 22 y 23 de noviembre.
Innovación
Una de las citas que hay que marcar en el calendario llega el 20 de febrero. La compañía de ballet de Gelu Barbu estrenará Doramas, una pieza de danza contemporánea que cuenta con la participación de pesos pesados del panorama artístico canario. La participación de Teddy Bautista en la composición musical y la de Pepe Dámaso en la escenografía son dos alicientes más para disfrutar de una sesión de danza que hará una nueva reinterpretación del mito aborigen que resistió a las tropas castellanas en las selvas próximas a la Montaña de Arucas.
La República toma el relevo en abril de 2009. Entre el jueves 23 y el domingo 26, la compañía canaria pone en escena ‘Hamelin’, un ambicioso montaje que aprovecha el enganche del tenebroso cuento popular para hablar de temas tan escabrosos como la pederastia y la explotación infantil. Este montaje se presume como uno de los retos más imponentes que las compañías canarias asumirán en una temporada en la que el Teatro Cuyás vuelve a apostar de manera decidida por una programación que combina riesgo y calidad.
Otro de los puntos fuertes del calendario de Artes Escénicas en la capital grancanaria se producirá en el mes de mayo con la presencia de la actriz canaria Antonia Sanjuan y el director isleño Quino Falero con ‘Matrimonio de Boston’, una comedia que parte de una curiosa expresión acuñada por la conservadora sociedad norteamericana de finales del siglo XIX que denominaba así (como matrimonio de Boston) a las parejas de mujeres solteras que vivían solas. La chica Almodóvar será la encargada de cerrar la presencia canaria sobre las tablas del Cuyás. La Sala Insular de Teatro tendrá, por su parte, una nutrida presencia isleña a lo largo de toda la temporada, una muestra de la apuesta decidida del equipo de Artes Escénicas de la Consejería de Cultura y patrimonio Histórico y Cultural para potenciar la presencia de compañías isleñas en los Teatros del Cabildo.