El festival de artes digitales Canariasmediafest dedica su 13ª edición a la mirada


  • Esta edición tendrá lugar del 23 de octubre al 1 de noviembre en el Gran Canaria Espacio Digital, así como en otras tres galerías (Galería Saro Alemán, Fundación Mapfre Guanarteme y Galería Luroa), y la Sala de San Antonio Abad del Centro Atlántico de Arte Moderno.

La descentralización de espacios con la incorporación de una importante nómina de galerías privadas y la optimización de las categorías a concurso, caracterizará la próxima edición del Festival Internacional de Artes y Culturas Digitales de Gran Canaria, Canariasmediafest, que el Cabildo de la citada isla, impulsa del 23 de octubre al 1 de noviembre. La edición número trece de este evento que se ha convertido en el festival nacional decano en ofrecer una heterogénea visión del arte y la creación formulada al amparo de las nuevas tecnologías, conglomera su amplio programa que fue presentado en la mañana de hoy por la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo, Luz Caballero, y su director ejecutivo, Sergio Morales, alrededor del eje temático “Por la ventana… afuera”.

Talleres, conferencias, conciertos de música electrónica, actuaciones de performers, exposiciones y muestras, así como la exhibición de los trabajos que integran las secciones a concurso del festival (Animación, Documental, Media-Art y Videocreación), constituyen la oferta de este evento que desde 1988 se desarrolla en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, sirviendo de punto de encuentro para creadores y profesionales de distintos ámbitos. En esta ocasión, Canariasmediafest cuenta con la participación de artistas de 38 países. En la muestra de la sección a concurso, se presenta la selección de un total de 105 obras que concursarán en las cuatro categorías del festival.

A juicio de Luz Caballero, “Canariasmediafest ha sido un festival pionero en España, por cuanto utilizó con un espíritu permeable, atrevido y convincente, las nuevas tecnologías aplicadas a la cultura”. Para la consejera, esta edición logra por fin “abrirse a la sociedad con la descentralización de su lugar de celebración en los últimos años –el centro cultural Gran Canaria Espacio Digital-, para irradiar sus propuestas a otros espacios de la ciudad e intentar captar nuevos públicos y otros sectores sociales.

La colaboración de la iniciativa privada nos ha permitido maximizar y optimizar recursos”, indicó Caballero, quien advirtió que esta edición contará con la participación de las tres galerías de arte privadas de la capital grancanaria Galería Saro Alemán, Fundación Mapfre Guanarteme y Galería Luroa, así como de la Sala de San Antonio Abad del Centro Atlántico de Arte Moderno.

A través de exposiciones, muestras de videocreación, conferencias y una serie de actividades paralelas, esta edición del Canariasmediafest -cuya dirección artística asume por segunda edición consecutiva la especialista en artes digitales, Claudia Giannetti- pretende aportar visiones particulares y nuevas perspectivas al desarrollo temático que vertebra y conjuga las diversas propuestas: “Por la ventana... afuera”.

Sergio Morales, director ejecutivo del Canariasmediafest, señaló en la presentación a los medios de comunicación de la XIII edición, que el mencionado festival “se ha consolidado internacionalmente como un certamen especializado en videocreación, y esta aseveración se constata cuando se comprueba que más del 70 por ciento de las obras recibidas en esta categoría proceden de muy variados países del mundo”. De las 419 obras presentadas han sido finalmente seleccionadas un total de 105, de las que 21 corresponden a la categoría de Animación, 16 a la categoría de Documental Experimental o de Creación, 25 a la categoría de Media Art y 43 a la de Videocreación. Para Morales, “el tiempo ha jugado a favor del Canariasmediafest. Hemos sabido conservar el espíritu de experimentación y contamos ahora con una experiencia sólida, coincidiendo con la aparición en España de centros y espacios culturales gestionados desde el ámbito de lo público que prestan una atención a las nuevas artes y culturas digitales”.

Además, el Canariasmediafest, como ha sido habitual desde sus orígenes, desarrolla en esta nueva edición, un intenso programa paralelo en el ámbito de la formación, con la celebración de dos talleres que serán impartidos por Jordi Moragues y Cao Guimaraes, así como un ciclo de conferencias que correrá a cargo de prestigiosos especialistas y artistas (Martha Rosler, Omer Fast, Claudia Giannetti, Franziska Nori, Maria Pallier y Manuel Lima). Estas conferencias tendrán lugar en la Sala Insular de Teatro, que también será escenario de las actuaciones musicales, entre otros, del grupo de electrónica experimental Krater, del performer Jaime del Val y de Rioji Ikeda, uno de los grandes nombres de la electrónica japonesa. La programación se completará con diversos conciertos nocturnos en la Sala Cuasquias.

En esta decimotercera cita, Canariasmediafest abre nuevas ventanas, diversificando su propuesta expositiva y procurando la participación de galerías privadas y otros organismos públicos, aunque el centro cultural Gran Canaria Espacio Digital continúa siendo el eje de la sección a concurso. Esta diversidad pretende hacer viables iniciativas independientes y acercar las posibilidades de disfrutar del festival a varias zonas de la ciudad, todo ello en el marco conceptual elegido por la dirección artística. Esta búsqueda de la participación es la que anima también la vocación internacional del festival.

La galerista Saro León, avanzó que su local acogerá la muestra colectiva de los artistas José Ruiz, Guillermo Lorenzo, Teresa Correa, Pedro Déniz, Alexis W, Sergio Brito, Fusionarte, Manolo González y Rafael Hierro. “La mayoría de ellos trabaja en sus propuestas el soporte digital. Intervendremos en la calle durante un mes, empleando desde las alcantarillas de la calle Villavicencio de la capital, a los escaparates de los comercios situados en la citada vía en donde se proyectarán imágenes”.

Por su parte, la responsable del programa cultural de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel, explicó que los locales de la fundación serán el escenario de otra muestra, “Las ventanas de la prensa: el mundo en una mirada de ida y vuelta”, que acogerá la obra de nueve fotógrafos grancanarios cuyas imágenes se han tomado a partir de 2002 para ser difundidas en la prensa de las islas. Se trata de fotografías publicadas y descartadas que no sólo ilustran una noticia, sino que, en palabras del comisario de la exposición, Ramón del Pino León, “son capaces de convertirse en alegorías de la misma, irradiando viveza”.

Bernardo Ascanio, director de la Galería Luroa, adelantó que su sala exhibirá la individual del creador andaluz Miguel Soler, “Concienciada continuidad.” Soler nos presenta en esta exposición que hace referencia al punto de inflexión que vive el mundo desde los primeros años del siglo XXI, una recopilación de obras que en su conjunto se ajustan al juego sutil entre educación, información y política, no como mera denuncia social, sino más bien como un trampantojo de la realidad que estamos viviendo. De las seis piezas que exhibe Soler, dos de ellas han sido realizadas expresamente para el Canariasmediafest.

Otra de las exposiciones que se organizan fuera del Gran Canario Espacio Digital, será la denominada Present Tense (On Contemporaneity) que tendrá lugar en la Sala de San Antonio Abad del Centro Atlántico de Arte Moderno, en Vegueta, que comisariaza por Berta Sichel, directora del Departamento de Audiovisuales del Museo Reina Sofía de Madrid, lanza una mirada al presente, nuestro momento histórico, a través de las obras de cuatro artistas internacionales de dos generaciones: Stéphanie N´Duhirahe, Omer Fast, Antoni Muntadas y Martha Rosler.

Además, en el Gran Canaria Espacio Digital serán exhibidas las dos muestras “Por la ventana… afuera”, comisariada por Claudia Giannetti, y la muestra internacional de videocreación “Observadores-poetas: el ‘mirar por la ventana’ como una de las bellas artes”, comisariada por Maria Pallier, directora del programa Metrópolis, de La 2.

El Canariasmediafest contempla la celebración de talleres y un ciclo de conferencias que pretende aportar visiones particulares y nuevas perspectivas al desarrollo temático que vertebra esta edición: la ventana, la mirada por la ventana, la ventana como interfaz entre mundo privado y realidad exterior. El ciclo tendrá lugar en la Sala Insular de Teatro del 29 al 31 de octubre, y en el mismo participan Claudia Giannetti, directora artística del Canariasmediafest; Maria Pallier, directora del programa de la cadena 2 de Televisión Española Metrópolis; Omer Fast, realizador de cine y vídeo; Manuel Lima, diseñador, investigador y fundador de VisualComplexity.com; José Montes-Baquer, autor y realizador audiovisual y Cao Guimarães, artista audiovisual.

Los dos talleres tendrán lugar en el Gran Canaria Espacio Digital. Uno será impartido por Cao Guimaraes, que dirigirá el taller de vídeo y documental de creación titulado “La percepción de la realidad”. El objetivo central del mismo es analizar las diferentes formas y estrategias de abordar y documentar las diferentes realidades a través del audiovisual: contemplación, proposición e inmersión. El otro denominado “Producir animación 3D hoy”, lo dirige Jordi Moragues. El objetivo final de este taller es compartir ideas y experiencias sobre el diseño, producción y distribución de cortometrajes de animación.