EL GRAN CANARIA ESPACIO DIGITAL OFRECE UNA
MIRADA AL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO CON
DOS EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS SOBRE
PALESTINA

Las muestras, que llegan a la isla de la mano de Naciones Unidas, estarán abiertas al público hasta el próximo 3 de octubre
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, Luz Caballero, presentó hoy las exposiciones fotográficas ‘Recorrido histórico de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA)’ y ‘Fotos del Muro’, del colectivo Mujeres de Negro, que permanecerán abiertas al público en las instalaciones del Gran Canaria Espacio Digital hasta el próximo 3 de octubre. A través de 70 instantáneas, los visitantes podrán conocer la génesis, historia y vicisitudes de la UNWRA y los problemas de carácter social y económico que acarrea a las poblaciones palestinas la construcción del muro que el gobierno israelí construye en la zona. Según destacó la consejera del área de Cultura, iniciativas como ésta aúnan “actividad cultural y debate público”, por lo que garantizó el apoyo a “acciones que sirvan para que los ciudadanos y ciudadanas de la isla conozcan la realidad de personas que están sufriendo una injusticia histórica”. Esta exposición doble está organizada por la propia agencia internacional y la Asociación de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina.
Caballero resaltó que la implicación de asociaciones en la programación de actividades de carácter cultural es “de vital importancia para conseguir que Gran Canaria sea un espacio cultural activo y comprometido” y adelantó que “desde el Cabildo siempre se apoyarán este tipo de iniciativas que parten de la propia sociedad civil”.
Al acto, que se desarrolló en el Gran Canaria Espacio Digital también acudieron Antonia Alí, secretaria de la Asociación de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, Raquel Martí, delegada de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en España (UNRWA), y Teresa Aranguren, periodista, escritora y miembro del Consejo Delegado de Radio Televisión Española.
Para Antonia Alí, el principal objetivo de esta doble exposición es “traer hasta Canarias la realidad de los campos de refugiados y la situación de desastre económico y social que se está produciendo a causa de la construcción del muro”. “La Asociación de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina pretende trasladar al exterior una nueva mirada sobre el conflicto y demostrar que otra realidad es posible en la región. Estamos convencidas de que la cultura árabe tiene mucho que enseñar y que es posible el entendimiento más allá de las religiones o las etnias”. En este sentido, Alí destacó que el origen de la asociación ‘Mujeres de Negro’ es Israelí y que, desde un principio, contactaron con mujeres palestinas para trabajar juntas en pos de una solución pacífica del conflicto. Esta asociación femenina defensora a ultranza de la paz y el diálogo se ha extendido por todo el mundo.
En los mismos términos se manifestó la delegada de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en España. Raquel Martí incidió en la necesidad de conocer la actividad de la agencia más antigua de las Naciones Unidas (se creó en 1949) y tratar de comprender la situación en la que viven los 4,6 millones de desplazados que ha provocado el conflicto árabe-israelí. ”Es la primera vez que esta muestra llega a Canarias y esperamos que los habitantes de las islas puedan acercarse al problema a través de estas 70 fotografías”, dijo Martí.
Más contundente se mostró Teresa Aranguren, quien no dudó en calificar de “verdadera catástrofe” lo que sucede en la actualidad en Oriente Próximo. “Hoy, toda la dimensión de esa tragedia humana queda oculta por la vorágine informativa del día a día, pero la realidad que subyace a tanto olvido es una de las más atroces injusticias que dura ya más de medio siglo”, señaló la periodista y escritora. Según Aranguren, exposiciones como ésta son “muy útiles para que sepamos cuál es la raíz del asunto y que podamos identificar las razones políticas que perpetúan esta situación que, además de injusta para los palestinos, es la causa de la inestabilidad que azota a la región y al resto del planeta”, destacó la veterana periodista.