SALA INSULAR DE TEATRO
PROGRAMACIÓN
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE
TEMPORADA 2008 - 2009
1. CYRANO
Basado en “Cyrano de Bergerac” de Edmond Rostand
PRODUCCIONES DEL MAR Y TEATRO MERIDIONAL
Dirección: Álvaro Lavín
Intérpretes: David Pantaleón, María De Vigo, Ángel García Sevilla y Yanet Sierra
DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE
Nuestro Cyrano es, sin lugar a dudas y sobre todo, una comedia. Pero dentro de esa comedia, queremos subrayar que el personaje principal no es, en primer lugar, un espadachín, sino un luchador de la palabra. Es una inteligencia individualista ceñida a una moral romántico-ilustrada; un librepensador que huye de los sistemas de poder organizado, y que actúa siempre no como mandan las normas, sino como su conciencia y sus afectos le dictan. Es un antihéroe, encarnación del fracaso entendido como ausencia de fama y reconocimiento, pero, justamente por eso, es un ser humano más cabal y entero, al haber sido capaz de fraguar y mantener hasta el fin una ética propia independiente de los dictados, débiles e interesados, de la mayoría. Hoy en día, estas figuras y estos valores se hacen cada vez más atractivos ante nuestros ojos.
En suma, y siguiendo en todo a la obra original, nuestro Cyrano es la encarnación del triunfo de una belleza moral, de una inteligencia, sobre la hermosura física y el reconocimiento material, a pesar de su aparente fracaso…
DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora y 30 minutos
DÍAS 11, 12, 13, 16, 17,18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30 DE SEPTIEMBRE Y 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, Y 11 DE OCTUBRE, A LAS 21:00 H.
DÍAS 14, 21 Y 28 DE SEPTIEMBRE Y 5 Y 12 DE OCTUBRE, A LAS 20:00 H.
2. DOS SOLOS DE DANZA- UN MISMO PROGRAMA
CARMELO SALAZAR Y CARMELO FERNÁNDEZ
Dos solos creados e interpretados respectivamente por
Carmelo Salazar y Carmelo Fernández
Composición musical: Jeff Mercelis
17, 18 Y 19 DE OCTUBRE
DÍAS 17 Y 18 DE OCTUBRE, A LAS 20.30 H.
DÍA 19 DE OCTUBRE, A LAS 19.00 H.
Carmelo Salazar y Carmelo Fernández, después de haber colaborado durante más de ocho años en diferentes proyectos, deciden unirse y generar un programa de danza conformado por un solo de cada uno de ellos. El objetivo es crear una interrelación entre ambos coreógrafos que permita desarrollar un proceso compartido e independiente en la construcción de cada uno de los solos, aceptando las influencias que viajen de un trabajo al otro durante su construcción.
Para el desarrollo de este proceso se ha establecido un itinerario de residencias, individuales y compartidas, entre Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, generando un puente entre ambas ciudades.
DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora
3. EL HOMBRE ALMOHADA
de Martin McDonagh
TEATRO DEL NOCTÁMBULO
Dirección: Denis Rafter
Intérpretes: José Vicente Moirón, Javier Magariño, Gabriel Moreno, Luis Mariano López, Lourdes Gallardo
24, 25 Y 26 DE OCTUBRE
DÍAS 24 Y 25 DE OCTUBRE, A LAS 20.30 H.
DÍA 26 DE OCTUBRE, A LAS 19.00 H.
El autor, Martin McDonagh a sus actuales 36 años, ha sido valorado como el mejor dramaturgo de habla inglesa dentro de su generación.
Influenciado por las películas de David Lynch, Martin Scorsese y Quentin Tarantino, la maestría de este dramaturgo yace en su habilidad para confundir las expectativas del público e introducir novedades en la tradición teatral añeja, explorando el poder y los límites de la imaginación humana y su resistencia.
El Hombre Almohada: Un escritor es interrogado por los oficiales de un gobierno dictatorial acerca del macabro contenido de sus historias y su similitud con una serie de asesinatos infantiles que están sucediendo en su ciudad.
La obra ha recibido numerosos premios: Premio Olivier, Dos Premios Tony, Premio a
DURACIÓN: 1 hora y 45 minutos sin descanso
4. 13 EDICIÓN CANARIAS MEDIAFEST
SEMANA DEL 27 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE
CANARIASMEDIAFEST
Por la ventana... afuera
Del 29 de octubre al 1 de noviembre.
Conferencias, actuaciones, proyecciones.
Más información www.canariasmediafest.org
MÚSICA
5. JOSHUA REDMAN
JAZZ
7 DE NOVIEMBRE, 20.30 HORAS
JOSHUA REDMAN
Saxofonista, Compositor
Joshua Redman (Berkeley,1969), comienza a tocar el saxofón a la edad de 10 años.
En 1991, ganó el concurso de
De
En 2005 grabó su disco Momentum, nominado a los premios Grammy.
En abril del 2007 graba Back East nominado también a los premios Grammy como mejor álbum instrumental de jazz.
Joshua Redman exhibe sus recursos creativos para cumplir su objetivo: una música libre y moderna. El saxo de Redman es quizás el mejor símbolo del nuevo populismo del género. Compone melodías que parecen del R&B y rock, pero las sustenta en unas variaciones de ritmos y armonías que demuestran porqué cuando aparecieron en el escenario internacional, allá por 1992 y 1993, fue escogido mejor nuevo artista de jazz por la revista “Jazz Times”, artista más interesante de jazz por “Rolling Stone” y mejor saxofonista tenor por “Down Beat”.
Desde entonces no ha hecho sino subir el nivel, madurar la personalidad y exhibir una habilidad excepcional para restregarse con el gospel, el funk, el blue, el bop, el free, el soul…
6. NÚCLEOS 00
PENDIENTE INFORMACIÓN
Espacio alternativo de actuación y desarrollo para grupos emergentes de distintos estilos musicales.
Actuaciones, debates, talleres y encuentros.
NÚCLEOS 01
Día 9 de noviembre, 20.30H.
NÚCELOS 02
Día 16 de noviembre, 20.30H.
NÚCELOS 03
Días 28, 29 Y 30 de noviembre, 20.30H.
7. DESDE LO INVISIBLE
Dirección: Rolando San Martín
Intérpretes: Victoria Teijeiro, Ana Carril y Didier Maës
14 Y 15 DE NOVIEMBRE
DÍAS 14 Y 15 DE NOVIEMBRE, A LAS 20.30 H.
Desde lo invisible es un collage de escenas que giran en torno al mundo de los discapacitados intelectuales. Una mujer embarazada que se enfrenta a la duda de si su niño será o no deficiente, una chica que no acepta que se haya suspendido su día de piscina, otra que acude a la oficina en su primer día de trabajo, una hermana que habla con su madre de un futuro sin ataduras… Chicos y chicas deficientes, monitores, familias, vecinos, conocidos, desconocidos… Todos nos mostrarán la verdad de una realidad muy alejada de la mayoría de nosotros. Risa, emoción, humanidad y poesía irán fluyendo dinámicamente en una experiencia teatral que tomará al espectador como cómplice, observador, protagonista e interlocutor de unas vidas llenas de coherencia. Unas vidas que merecen ser contadas. Unas vidas que merecen ser vividas.
La vida es una inmensa disonancia. Frédéric Chopin.
Premio Mas 2008 al Mejor Espectáculo Revelación.
DURACIÓN: 1 hora y 20 minutos
8. MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA
de Darío Fo
SURIPANTA TEATRO
Dirección: Esteve Ferrer
Intérpretes: Pedro Rodríguez, Paco Obregón, Simón Ferrero, Rubén Martínez, María Sol López, Jesús Martín Rafael
21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
DÍAS 21 Y 22 DE NOVIEMBRE, A LAS 20.30 H.
DÍA 23 DE NOVIEMBRE, A LAS 19.00 H.
Un loco es detenido por la policía en la comisaría donde unos días antes otro detenido, un ferroviario anarquista, acusado de colaborar en un atentado terrorista, muere al caer por una de las ventanas del edificio. Cuando la policía comprende que va a ser imposible acusar al loco de nada puesto que su demencia le va a dejar libre en cualquier caso, deciden soltarle. El sujeto queda suelto por la comisaría y, haciéndose pasar por juez, comisario y obispo, mediante el juego del equívoco y provocando la confusión entre los mandos policiales, desmontará la versión oficial, que hablaba de suicidio, desvelando la incoherencia de los argumentos utilizados por éstos para ocultar lo que en realidad fue un asesinato. Y así, a través de una serie de escenas tan cómicas como macabras, el loco hará que los culpables acaben confesando los hechos tal y como en realidad ocurrieron.
DURACIÓN: 1 hora y 40 minutos, sin descanso
9. UN PASEO POR LAS ISLAS
TERKITETAP
Con Fátima Rodríguez, Jonatan Rodríguez y Jep Meléndez
5, 6 Y 7 DE DICIEMBRE
DÍAS 5 Y 6 DE DICIEMBRE, A LAS 20.30 H.
DÍA 7 DE DICIEMBRE, A LAS 19.00 H.
“La huella que dejaron nuestros antepasados no se ha borrado, y aún hoy siguen resonando sus voces, sus pies y sus manos… en nosotros”
El folklore nos invita a mirar hacia atrás, nos permite reconocernos como herencia de lo anterior, de lo pasado…, pero al mismo tiempo, nos toma de la mano y, con cada paso nuestro, él también avanza.
Terekitetap se aventura a dar un paso más allá, y crea nuevos vínculos. Así, las chácaras que introducen un Santo Domingo Gomero o que nombran al Tajaraste, suenan desde unos pies que bailan claqué. Se produce así, una conexión con el continente africano y el europeo, de cuya fusión proceden sus orígenes. De esta manera, Terekitetap suena a ritmo de tambor canario, pero también a ritmo de claqué o de cajón flamenco…, además, elementos como éstos, son empleados en el espectáculo como vehículo de transmisión de estilos diferentes, como el Funky o el Sand Dance, que hace que en esta propuesta escénica se produzca un diálogo entre lo tradicional y lo moderno.
Terekitetap se propone expresarse a través del mestizaje de culturas, de estilos, de espacios y de tiempos…, a través del acercamiento…, a través de un lenguaje que es universal, que todos entendemos y que nos mantiene unidos: la música.