LA SALA INSULAR DE TEATRO ABRE UNA NUEVA TEMPORADA BAJO LA PREMSA DE LA “INDEPENDENCIA Y LA COHERENCIA”
Teatros del Cabildo prepara un primer cuatrimestre con teatro de altura, danza, música y creación digital. Cyrano, el próximo 11 de septiembre, abrirá el telón de un espacio que busca “atraer a un público con gusto por el riesgo”
Rosa Ferez, coordinadora del área de Artes Escénicas de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, y Gonzalo Ubani, director artístico de los Teatros del Cabildo, presentaron hoy el avance de la programación de la Sala Insular de Teatro, un espacio que según indicaron los responsables insulares, mantendrá una total independencia con respecto a la programación del Teatro Cuyás y que será coherente con las líneas marcadas por el área escénica del departamento liderado por Luz Caballero. En este sentido, la sala de Primero de Mayo, que alzará el telón con el Cyrano de Producciones del Mar el próximo jueves 11 de septiembre, mantendrá un equilibrio entre teatro y danza y dará cabida “a la música que no encuentra un hueco en otros espacios públicos”, señaló Férez, quien adelantó que “estilos como el Jazz, el Hip Hop o el Rock tendrán su espacio”.
La coordinadora de Artes Escénicas insular comentó que la Sala Insular de Teatro “estará abierta a todo tipo de públicos y no será, ni mucho menos, el segundo teatro de la isla. Queremos que sea una sala protagonista, coherente y arriesgada. Nuestro objetivo es que se acerque hasta aquí un tipo de público diferente. Pero que nadie crea que esto es un teatro de segunda categoría. Tendrá el mismo cuidado en la programación, el mismo cariño a la hora de gestionarlo y el mismo rigor que el Teatro Cuyás”, señaló Férez. En todo caso, añadió la coordinadora, la programación será “mucho más flexible y con programaciones cerradas a corto plazo. Queremos que siempre haya posibilidad de incluir propuestas de última hora que descubramos y veamos interesantes”, dijo.
Férez resaltó que, en esta línea, la Sala Insular de Teatro también entrará en el programa de “apoyo a la profesión” encarnado por los encuentros profesionales y las clases magistrales que ya se han puesto en marcha durante la pasada temporada en el Teatro Cuyás y en las iniciativas de captación de nuevos públicos tales como el ‘Convénceme’, que se pone en marcha hoy mismo (20.00 horas) con un encuentro con la compañía Producciones del Mar en torno al Cyrano.
Por su parte, Gonzalo Ubani, director artístico de los Teatros del Cabildo, comentó que la marca de referencia de la Sala Insular de Teatro “será siempre la calidad”. En este sentido, Ubani comentó que habrá hitos importantes en los cuatro primeros meses de funcionamiento de un espacio que “nunca se planteará como una herramienta de contraprogramación con respecto al Teatro Cuyás. La Sala Insular de Teatro es una sala independiente y como tal va a funcionar a lo largo de todo el año”. Ubani señaló que uno de los puntos fuertes de este arranque de temporada será el espectáculo ‘El hombre almohada’, una obra de teatro que ha sido aclamada por la crítica en Madrid y que estará en cartel los días 24, 25 y 26 de octubre.
El teatro también será el protagonista los días 14 y 15 de noviembre con ‘Desde lo invisible’ de ‘La quintana teatro’, un montaje que recibió el premio Max 2008 al mejor espectáculo revelación. La oferta de teatro en estos primeros meses se completa los días 21, 22 y 23 de noviembre con la divertida pero incisiva ‘Muerte accidental de un Anarquista’ de Darío Fo. La compañía encargada de poner en escena esta obra mítica es Suripanta Teatro.
En cuanto a la danza, la primera propuesta estará en cartel los días 17, 18 y 19 de octubre y traerá a Carmelo Salazar y a Carmelo Fernández con su ‘Dos solos de Danza’, que ya ha triunfado en Barcelona. También habrá un hueco para la danza contemporánea con clave popular canaria con el ecléctico ‘Un paseo por las islas’, que se representará los días 5, 6 y 7 de diciembre. Música popular, ritmos trepidantes de percusión ancestral y claqué en un viaje sorprendente por los sones del Archipiélago.
También habrá música. El 7 de noviembre, Joshua Redman, uno de los mejores saxofonistas del mundo, nos deleitará con jazz del bueno y, dentro del programa Núcleos 00 también habrá grupos locales de jazz, pop rock y hip hop. (9, 16 y 30 de noviembre).