
“Teresa Nieto es una de esas referencias que marcan mi actividad como programador de Teatros del Cabildo”. De esta manera se refirió Gonzalo Ubani a la bailarina y coreógrafa que trae su espectáculo ‘De Cabeza’ al Teatro Cuyás el sábado 1 (20.30) y domingo 2 de octubre (19.00). “Cuando uno se dedica a este trabajo, siempre tiene uno o dos referentes que utilizas en la programación para imprimir carácter y sellos de calidad a la temporada. En teatro, podríamos hablar de Nuria Espert y en danza esa persona es Teresa Nieto”, resaltó Ubani.

Según la propia coreógrafa, este ‘De cabeza’ es una invitación a arriesgarse y disfrutar de todos los momentos buenos que tiene la vida. “Está claro que mojarse implica también pasar los malos ratos, pero tirarse de este trampolín de cabeza, atreverse, también te abre las puertas a disfrutar de todo lo bueno que este mundo nos ofrece”. Esta es la base argumental de un espectáculo en el que tres bailarines contemporáneos y tres de flamenco se lanzan a un diálogo de estilos que “es una metáfora de nuestra propia existencia”. El secreto de esta pieza que ha despertado aplausos en los mejores escenarios de España es que “parte de la experiencia vital de todos y cada uno de nosotros”. “Es un trabajo colectivo en el que cada intérprete ha aportado su granito de arena para crear una coreografía que va desde momentos muy íntimos a otros con mucha caña. Hay de todo; el público se ríe, llora… Eso es lo más importante, que el espectáculo conecta muy bien con la gente”, añadió Nieto.
La bailarina destaca que este montaje parte también de una gran paradoja que domina su vida artística en los últimos años. “Quiero expresar que estoy cansada, que necesito descansar y dejar de bailar por un tiempo, pero cuando me arranco, no me sacan del escenario ni con agua caliente”. Esta disparidad de ánimos tiene su reflejo en una obra que invita a “mojarnos, porque no arriesgarse a pasar lo malo significa darle la espalda a todo lo bueno”. En este sentido, ‘De cabeza’ tiene muchos “tintes autobiográficos”.
Este montaje cuenta, además, con la participación de dos bailarines canarios; Jesús Caramés y Vanessa Medina que, junto a la propia Teresa Nieto, completan la terna de artistas contemporáneos. En el otro lado de la balanza se encuentran los tres bailaores flamencos: Daniel Doña, Manuel Liñán y Olga Pericet. Para conjuntar esta pareja de tríos, se ha buscado una música ecléctica que, paradójicamente, no navega por las aguas del flamenco, que sólo tiene un pequeño guiño de pocos minutos.