
Esta pieza se representará entre los días 2 y 5 de enero con seis funciones. La compañía del mítico Gemidias Tarandá repite en el mismo escenario una semana más tarde con ‘El Quijote’
El Ballet Imperial Ruso trae la magia del Bolshoi al Teatro Cuyás. El recinto escénico de la calle Viera y Clavijo continúa con su programación especial de Navidad con un clásico de estas fechas que viene avalado por la calidad artística de una de las grandes compañías de danza del mundo. El Cascanueces es uno de los títulos más representados del ballet clásico; una pieza del siglo XIX que, en este caso, cuenta con la coreografía revisada de Gedimías Tarandá, director artístico de la compañía eslava y uno de los grandes mitos del baile de todos los tiempos. El genio que revolucionó el ‘Pequeño Teatro’ moscovita llega al Cuyás para poner en escena una nueva escenificación de la eterna batalla entre el Cascanueces y el rey de los ratones. Esta cita con la danza y la fantasía estará en cartel entre el 2 y el 5 de enero con un total de seis funciones destinadas al público familiar. Las entradas para disfrutar de este encuentro con la danza del más alto nivel, ya están a la venta en las taquillas del Teatro Cuyás, la página web del recinto escénico capitalino (www.teatrocuyas.com) y en el teléfono 902 405 504.
Inspirada en el cuento ‘El cascanueces y el rey de los ratones’, escrito a inicios del siglo XIX por el alemán Ernst Theodor, la versión para ballet contó con la colaboración de dos genios de la escena. Marius Petipa firmó el libreto, mientras que la partitura corrió a cargo del inmortal Tchaikovski. Esta fue una de las últimas obras del compositor que moriría antes de que ‘El cascanueces’ se representará en el Teatro Mariinsky de San Petesburgo en diciembre de 1893 (el músico había muerto el 6 de noviembre a causa de una epidemia de Cólera que asoló la ciudad). El resultado de estos últimos estallidos de genio se concretó en un ballet en dos actos que se ha convertido en uno de los clásicos de Navidad de todos los tiempos. Una pieza que copa las carteleras de los mejores teatros del mundo por estas fechas y que llega al Cuyás con la vitola de contar con la interpretación de una de las compañías de referencia a nivel internacional.
Bajo la batuta de Tarandá, el público grancanario podrá disfrutar de una experiencia intensa con la eterna lucha entre el juguete cascanueces y el malvado rey de los ratones con el aliciente de poder ver en directo las coreografías que el mismísimo director artístico del ballet Imperial Ruso preparó para el Teatro Bolshoi de Moscú.
Es Navidad en una ciudad alemana y a la casa de los Stalbaum llega el fabricante de juguetes Drosselmeyer que hará las delicias de los más pequeños de la familia con sus regalos. El juguetero escenifica la lucha entre el valiente cascanueces y los ratones, una historia que se hará realidad en los sueños del pequeño Masha con una épica batalla entre un ejército de soldaditos de plomo comandados por el cascanueces y los ratones. Es el inicio de una fantasía donde los integrantes del Ballet Imperial Ruso estarán acompañados por una treintena de niños y niñas de escuelas de danza de Gran Canaria que tendrán la oportunidad de compartir escenario con algunos de los mejores bailarines y bailarinas del mundo.
La compañía
El Ballet Imperial Ruso fue creado en 1994 por la bailarina Maya Plisetskaya y tiene como sede permanente el Teatro Novaya Ópera de Moscú, aunque gran parte del año se encuentra de gira por los principales escenarios internacionales. Con más de 45 bailarines y bailarinas (mucho de ellos con importantes premios en Rusia, verdadera Meca del ballet clásico), esta compañía de referencia mundial cuenta con la dirección artística de Gemidias Tarandá, ex solista del mítico Bolshoi moscovita. El altísimo nivel de los integrantes del ballet no va a la zaga de su exigente repertorio que incluye los grandes títulos de la coreografía clásica rusa. Entre las piezas interpretadas con asiduidad por este grupo de danzarines y danzarinas excepcional se encuentran piezas como ‘El Lago de los Cisnes’, ‘La Bella Durmiente’, ‘Cascanueces’, ‘Romeo y Julieta’, ‘Giselle’, ‘Carmen’, ‘Don Quijote’, ‘Silfida’, ‘Chopiniana’, ‘Sherezade’, ‘Danzas Polovtsianas’, ‘La Siesta de un Fauno’, ‘Petrushka’, ‘Consagración de la Primavera’, ‘Bolero’, ‘Baile espectral’ y varias coreografías cortas.
Precisamente ‘Don Quijote’ será la próxima parada en el Teatro Cuyás donde repite la compañía dirigida por Tarandá. La cita con el mito de las letras hispanas tendrá lugar entre el 9 y el 11 de enero sobre las tablas del primer recinto escénico de Canarias.