ISABEL ORDAZ Y AMELIA OCHANDIANO SE ENCUENTRAN CON EL PÚBLICO EN UN NUEVO CONVÉNCEME EN EL TEATRO CUYÁS


Esta actividad, con entrada libre, se celebrará en las instalaciones del teatro capitalino el jueves 2 de octubre a las 20.00 horas
Este programa impulsado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo pretende acercar el hecho escénico a la ciudadanía y crear nuevos públicos
El Teatro Cuyás inaugura su temporada de encuentros con el público con una sesión de lujo del programa Convénceme. La actriz Isabel Ordaz, célebre por su papel en la serie de televisión ‘Aquí no hay quien viva’, y la directora teatral Amelia Ochandiano departirán con el público grancanario en un encuentro que tendrá lugar el jueves 2 de octubre, a las 20.00 horas, en las instalaciones del recinto escénico capitalino. Este programa de actividades organizado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria pretende acercar al público los entresijos de las artes escénicas de la mano de primeras figuras de la escena nivel nacional. Las dos ponentes llegan a la capital grancanaria para hablar del montaje ‘El caso de la Mujer Asesinadita’, que estará en cartel entre los días 3 y 5 de este mes en el Teatro Cuyás.
La temporada de artes escénicas de los Teatros del Cabildo supera la concepción de la programación como un calendario de mera exhibición de espectáculos. Esta es la filosofía que subyace en el programa Convénceme, que ya tuvo su primera cita el pasado mes  de septiembre con los integrantes de la compañía Producciones del Mar coincidiendo con el estreno de Cyrano en la Sala Insular de Teatro. El objetivo de esta iniciativa, que el año pasado colocó frente al público a personalidades del teatro de la talla de Carmen Machi o Juan Luis Galiardo, es atraer a más ciudadanas y ciudadanos a los escenarios y crear públicos entendidos capaces de analizar desde una perspectiva crítica el teatro en todas sus dimensiones. En estas charlas-debate, se han analizado cuestiones como la interpretación, las dificultades de la adaptación de texto o las líneas maestras de los grandes dramaturgos de la historia de la escena.