LAS CASAS MUSEO DE ESCRITORES DE ESPAÑA CELEBRAN SU ENCUENTRO ANUAL EN LA CAPITAL GRANCANARIA
La XV edición de este congreso se celebrará del 1 al 4 de octubre en la Casa Museo Pérez Galdós y centrará su actividad en las políticas de fomento de la lectura
La Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE) reúne a más de 50 de estas instalaciones de carácter cultural de todo el territorio nacional
La sesión inaugural comenzará a las 9.30 con una interesante conferencia sobre Galdós impartida por Yolanda Arencibia, directora de la Cátedra Pérez Galdós de la ULPGC
La Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE) celebrará, a partir de mañana, su XV encuentro nacional en las instalaciones de la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Esta reunión periódica servirá, además, para dar la bienvenida a los museos de Miguel de Cervantes y Lope de Vega, a la fundación Carlos Arniches y al Archivo Histórico Nacional, que se adhieren a una asociación que cuenta con más de medio centenar de miembros a lo largo y ancho de la geografía española. Las casas-museos de León y Castillo, Tomás Morales y la citada dedicada a la figura de Pérez Galdós forman parte de esta asociación desde su fundación, un hito que se gestó, precisamente, tras una reunión en Gran Canaria en el año 1993 de varios de estos centros museísticos. El objetivo fundamental de este organismo es fomentar “la promoción, crecimiento y consolidación de la propia asociación, el reforzamiento de las actividades de intercambio y la colaboración entre los distintos socios”.
Para celebrar este XV encuentro, la asociación ha elaborado un completo programa de actividades que giran en torno a la ‘Geografía y horizonte de la lectura’. En este sentido, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria presentará a los miembros de la asociación los pormenores del ‘Plan de Fomento de la Lectura’ que desarrolla el área que dirige Luz Caballero. Hasta el momento, se han celebrado más de 50 actividades de este plan en todos los municipios de la isla. Los integrantes de ACAMFE, además, compartirán experiencias sobre conservación de fondos, seguridad y hablarán sobre la creación y gestión de bibliotecas digitales.
A la reunión anual también acude Severiano Hernández, subdirector general de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, vinculado a la asociación a través de su anterior cargo como archivero e la Universidad de Salamanca y responsable del fondo documental de la Casa Museo Unamuno de la capital charra. Hernández aprovechará su estancia en la isla para adelantar las líneas de actuación del Ministerio en cuanto a la conservación y gestión de archivos.
Una de las misiones fundamentales de ACAMFE ha sido superar la imagen de las Casas-Museo como centros museísticos anticuados y encorsetados en la “evocación fosilizada” de cada uno de los escritores y sólo accesibles para los especialistas o investigadores. Pero en los últimos años, las cosas han cambiado y las casas y fundaciones han modernizado de manera intensa sus espacios y recursos museísticos y los sistemas de gestión de sus fondos, creando una verdadera red de instituciones que ahondan en las relaciones que cada uno de los escritores tuvo con su tiempo y con los creadores coetáneos. En este sentido, el papel de la ACAMFE ha sido crucial a la hora de “reforzar la personalidad de cada centro y compartir experiencias e información que ha redundado en una mejora de la calidad de los centros y su gestión”, señala la propia asociación.
Durante la celebración de este encuentro también se presentará el tercer número de la revista de la asociación (‘poliédrica palabra’) y se convocará la Asamblea General Anual de la asociación que, tal como se refería con anterioridad, dará la bienvenida a los nuevos socios de la organización. Durante su estancia en la isla, los representantes de los centros convocados visitarán, además de la propia Casa Museo Pérez Galdós, la Casa Museo León y Castillo, en Telde, y el centro dedicado a la obra del poeta grancanario Tomás Morales en Moya.