LA CUEVA PINTADA REFLEXIONA SOBRE EL PAPEL DE LA ARQUEOLOGÍA EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada programa una nueva conferencia que, esta vez, analiza el papel de la Arqueología en la recuperación de la memoria histórica. Los arqueólogos Verónica Alberto y Javier Velasco disertarán sobre la utilidad de los trabajos de recuperación de cuerpos en las fosas de Fuencaliente, en La Palma, como “herramienta al servicio de la Historia” y muestra del “compromiso social que los arqueólogos asumen con respecto al pasado, al presente y al futuro”. Esta interesante charla sobre uno de los episodios más oscuros de nuestro pasado más cercano, la represión franquista tras el alzamiento militar de 1936, tendrá lugar el viernes 31 de octubre a las 20.30 horas en las instalaciones del museo gestionado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria (C/Audiencia, 2). La entrada es libre.

Según explican los ponentes, la aplicación de métodos rigurosos y fiables es fundamental para afrontar este tipo de trabajos delicados. Los objetivos de excavar este tipo de fosas, como las que se encuentran en la localidad del Sur de La Palma, es “acometer la reconstrucción exhaustiva de los acontecimientos que explican históricamente tales lugares; devolver con plenas garantías a las familias y personas cercanas los restos de las víctimas, procurando su identificación y, por último, recabar las pruebas que se requieran para eventuales procesos judiciales”.

Más allá del interés humano y familiar, estos trabajos son una magnífica fuente para completar las lagunas que aún existen sobre los hechos que se precipitaron tras la sublevación militar contra el gobierno legal de la Segunda República. Pero lo más importante, destacan Alberto y Velasco es “que los familiares han recobrado la esperanza de recuperar a los suyos y de que pronto pueda hacerse justicia”.