El pionero del arte conceptual Joseph Kosuht expuso su obra en diferentes espacios de Gran Canaria entre febrero y abril de 2007
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, Luz caballero, presentará el próximo jueves, 16 de octubre, a las 11.00 horas, el catálogo de la exposición ‘Terra Ultra Incógnita’ del artista conceptual Joseph Kosuth. Este acto tendrá lugar en la Sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores de Madrid (C/ Fernando VI, 4) y se encuadra dentro del programa ´Leer Gran Canaria en Madrid’, una iniciativa del área de Cultura del Gobierno insular que pretende dar a conocer el trabajo editorial que se realiza en la isla en tierras peninsulares. En este acto, también estarán presentes Federico Castro, consejero delegado del Centro Atlántico de Arte Moderno y el fotógrafo Luis Pérez Mínguez. El catálogo recoge la obra que el pionero del arte conceptual expuso en varios puntos de la capital grancanaria entre febrero y abril de 2007. El artista norteamericano propuso una reflexión sobre el concepto de extranjero y el descubrimiento del otro aprovechando la condición de Gran Canaria como lugar de escala del descubrimiento y posterior colonización de América. Esta exposición fue un proyecto encargado por el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria (CAAM) y convivió durante tres meses con importantes espacios históricos y culturales de la capital grancanaria y quiso poner de manifiesto la importancia de Canarias como lugar de encuentro y punto de origen y destino de migraciones durante los últimos cinco siglos.
’14 Lugares del Significado’, aún expuesta en la fachada del Centro Atlántico de Arte Moderno e integrante de su colección de arte contemporáneo, es una pieza formada por la reproducción mediante neón de la palabra ‘significado’ en 14 idiomas. Esta instalación, que ya se ha convertido en una imagen más del barrio histórico de Vegueta (uno de los conjuntos urbanos de arquitectura de los siglos XVI y XVII más importantes de Canarias y germen de la actual ciudad de Las Palmas de Gran Canaria), reflexiona sobre el papel de las islas como crisol multicultural donde se han ido asentando rasgos de multitud de culturas. En el mismo plano de reflexión se coloca ‘Invitados y Extranjeros’, que se expuso en la Sala San Antonio Abad del CAAM que intenta mostrar, a través de citas de pensadores ilustres, la dicotomía invitado/extranjero en una tierra que, fundamentalmente, vive del Turismo y que, a la par, sufre una importante presión migratoria. El autor ha jugado con la interacción de los textos que, en conjunto, muestran múltiples posibilidades de interpretación y, por lo tanto, de significado.
Una de las piezas más singulares de esta muestra estuvo como escenario la Casa de Colón de la capital grancanaria. La utilización como elemento central de un globo terráqueo fabricado antes del descubrimiento de América es el eje sobre el que pivota toda una reflexión sobre la identificación de la cultura contemporánea con la cultura norteamericana, un hecho que, según el propio Kosuth, provoca que “podamos sentirnos al mismo tiempo invitados o extranjeros, cohabitando a la vez con lo familiar y lo impersonal”. “Esta cultura, inicialmente la cultura americana, hace que el mundo se sienta extranjero en casa y los americanos en casa en el extranjero”, destacó el artista. Mapas y citas de diversos artistas completan una instalación inquietante por lo contundente de sus planteamientos y argumentos.
El cuarto tomo de este catálogo recoge los textos que se instalaron en la Sala 7 del Museo Canario, que está dedicada a la bioantropología de los primeros pobladores de la isla. En un contexto marcado por la presencia de momias y cráneos de aborígenes Kosuth aborda las grandes incógnitas del ser humano y las extrapola a esa ‘Terra Ultra Incógnita’ que era Canarias para los viajeros del siglo XVI, para los turistas que nos visitan o para los inmigrantes que ven en Canarias una puerta de entrada a Europa.