La hilarante comedia del revolucionario dramaturgo alemán se representa en el Teatro Cuyás los días 17, 18 y 19 de octubre
Teatros del Cabildo oferta tres pases especiales para público escolar las mañanas del jueves y viernes
Es la primera vez que ‘La Boda de los Pequeños Burgueses’ se representa en el Archipiélago canario. Será, pues, estreno por partida doble. El primero, porque el público grancanario podrá ver el debut de una de las compañías canarias de referencia, Profetas del Mueble Bar, lidiando con uno de los buques insignias de la obra revolucionaria del dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Y el segundo porque nunca antes, las tablas canarias pusieron en escena un texto fundamental del teatro Brechtiano. “Es un texto muy difícil”, asegura Fernando Navas, codirector de la función. “Aparentemente se trata de un texto muy cercano y coloquial, pero en realidad es muy profundo; detrás de cada frase hay un mundo gigantesco”, destaca. Un mundo de sátira ácida, una obra gamberra de un Brecht que quiso desnudar las miserias de la clase media burguesa y dinamitar los cimientos del sistema social. “Creemos que se está criticando algo ajeno, pero te das cuenta de que el autor se está dirigiendo a ti; te está haciendo reflexionar sobre verdades que tienes asumidas pero que no son más que convencionalismos falsos”, explica. Y todo vestido de comedia “cuasi farsesca”. En definitiva, un imprescindible de la historia del teatro que desembarca en el Teatro Cuyás entre los días 17 y 19 de octubre. Las entradas para poder disfrutar de este espectáculo de primera magnitud ya están a la venta en las taquillas del propio recinto escénico, a través de su página web oficial (www.teatrocuyas.com) o por mediación del teléfono 902 405 504.
Gonzalo Ubani, director artístico de Teatros del Cabildo, lo tiene claro y asegura que “apostar por un espectáculo como este es saltar a la piscina sin necesidad de mirar porque sabes que hay agua debajo”. El responsable de la programación del mejor teatro de Canarias resaltó que no hay cuota canaria en el Cuyás y que Profetas del Mueble Bar es un habitual del recinto escénico gestionado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria porque tiene el nivel que exige un teatro de la talla del capitalino. En este caso, Ubani resaltó que ‘La Boda de los Pequeños Burgueses’ es una de las obras más importantes del complejo universo Brechtiano, un texto que permite “una representación e interpretación desde el punto de vista más serio o una exageración que roce el esperpento”. Profetas propone una comedia al más puro estilo Profetas, aunque con todas las cargas de profundidad de los textos de un dramaturgo que realizó una lectura marxista de las artes escénicas.
Una producción ‘gorda’
Juan Ramón Pérez, otro de los codirectores del montaje, destacó que la compañía grancanaria ha hecho un gran esfuerzo para poner en escena esta obra. “Es una producción muy gorda para lo que suele ser el nivel de las compañías canarias”, resaltó, aunque dijo que “el teatro necesita un grado de locura”. Pérez adelantó que los espectadores se encontrarán con un montaje “extremadamente ácido y gamberro”. Una experiencia en la que el humor se combina con la crítica feroz. “ya sabemos lo que pasa cuando se reúne la familia para festejar algo. Al principio todo va bien, pero a los diez minutos y cuando el alcohol empieza a hacer efecto, empiezan a decirse cosas que no deberían decirse y todo empieza a convertirse en un verdadero caos”, comentó Pérez.
También podrán disfrutar de esta experiencia escénica los alumnos y alumnas que cursan sus estudios de Primaria y Secundaria en la isla de Gran Canaria. El Teatro Cuyás ha programado tres pases de ‘La Boda de los Pequeños Burgueses’ que se darán el jueves (dos) y el viernes en horario de mañana. En este sentido, el director del montaje, Juan Ramón Pérez, aplaudió la política de difusión de las Artes Escénicas que lleva a cabo el departamento que dirige Luz Caballero. “Es importante que al público se le empiece a educar desde la cuna para que sean amantes del teatro cuando sean adultos”, comentó.