JOSHUA REDMAN TRAE SU JAZZ ECLÉCTICO EN UN CONCIERTO DE LUJO QUE INAUGURA LA TEMPORADA DE MÚSICA EN LA SALA INSULAR DE TEATRO

La crítica lo considera como una de las figuras clave para entender la evolución del jazz de los últimos diez años. Dicen que con el saxo es uno de los mejores improvisadores del mundo y que su gusto por los ritmos calientes que se acercan al rock no son, ni mucho menos, un menoscabo de la vena jazzística en su más pura esencia. Es uno de los grandes de los escenarios del planeta. Ha triunfado en Nueva York, en París, en Praga, en Tokio y, más cerca, en Madrid o San Sebastián. Y esta semana lo tendremos llenando de ritmo y color el escenario de la Sala Insular de Teatro. El saxofonista Joshua Redman inaugura de manera brillante la temporada de música de la sala de Primero de Mayo con un concierto que tendrá lugar el viernes 7 de noviembre a las 20.30 horas. Teatros del Cabildo refuerza su compromiso con todos los palos de las Artes Escénicas invitando al público grancanario a un concierto que supone la puesta de largo de la pequeña de los recintos escénicos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural en cuanto a la presencia de grandes figuras de la música a nivel internacional. Las entradas ya están a la venta en las taquillas del Teatro Cuyás, en la página web del primer recinto escénico de Canarias (www.teatrocuyas.com) y en el teléfono 902 405 504. Los que prefieran arriesgarse, pueden retirar sus tickets desde hora y media antes del inicio del espectáculo en las taquillas de la propia Sal Insular de Teatro.

Hijo del magnífico saxofonista tenor recientemente fallecido, Dewey Redman, y miembro del grupo de Ornette Coleman, Joshua Redman, (Berkeley, 1969), recibió una educación musical muy completa y eligió el saxofón como instrumento graduándose con nota muy alta en la Universidad de Harvard. Poco después de cumplir los veinte años, Redman comenzó a tocar con diferentes bandas y en 1991, ganó el ‘Thelonious Monk Compettition’, uno de los galardones más prestigiosos para jóvenes promesas que le permitió firmar con la Warner Bross; ‘Joshua Redman’ supuso su debut discográfico con gran éxito de crítica y ventas. Su segundo disco junto al guitarrista, Pat Metheny, el contrabajista, Charlie Haden y el baterista, Billy Higgins, titulado ‘Wish’ puso de manifiesto su respeto por la tradición jazzistica y su enorme técnica en el arte de la improvisación.




Seguidor indisimulado del gran tenor, Sonny Rollins, Joshua Redman, exhibe sus recursos creativos para cumplir sus objetivo: una música libre y moderna en absoluto reñida con la más pura tradición jazzística de sus antecesores en el saxofón tenor. Redman trae hasta Gran canaria su Back East, un disco que, entre otros méritos, opta a un premio Grammy como mejor álbum de Jazz instrumental.

Sobre su ‘Vuelta al Este’, el prestigioso crítico Arturo Mora ha dicho que es el reencuentro del saxofonista de California con varios músicos neoyorquinos, motivo por el cual presenta tres tríos distintos: con Larry Grenadier y Ali Jackson en los dos primeros y cuatro últimos cortes; con Reuben Rogers y Eric Harland en los temas del cinco al siete; y, cosechando los mayores éxitos, con Christian McBride y Brian Blade en el original “Zarafah”, de corte oriental, y en el “Indian Song” de Wayne Shorter donde, por si fuera poco, cuenta con la inspirada colaboración de Joe Lovano. Chris Cheek también interviene como invitado en “Mantra #5”. Joshua Redman muestra una clara evolución en su sonido, adaptándose con soltura a los distintos contextos presentados en la grabación y sabiendo alternar tenor y soprano. En cuanto a las secciones rítmicas, cabe destacar la bendita insolencia de los jóvenes Reuben Rogers y Eric Harland, el estilo e imaginación de Larry Grenadier y la contundencia de Ali Jackson, Brian Blade y, especialmente, Christian McBride.