LEER ES MORTAL PRETENDE CREAR UNA RED DE CLUBES DE LECTURA INSULAR A TRAVÉS DE LOS ATRACTIVOS DE LA NOVELA NEGRA



Zoraida Rodríguez, coordinadora del Plan de Fomento a la Lectura, presentó hoy el programa ‘Leer es Mortal’, una iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo fundamental de este plan, señaló Rodríguez, es “favorecer la creación de un cuerpo de ‘voluntarios por la lectura’, que, posteriormente, se comprometa a formar y coordinar clubes de lectura en bibliotecas y centros culturales de toda la isla de Gran Canaria”. Para lograr estos objetivos, se proporcionan los recursos necesarios para formar los clubes de lectura y realizar un completo programa de actividades culturales paralelas encaminadas a reforzar las acciones de ‘Leer es vital’. En este acto de presentación también participaron Isabel Pascua, vicerrectora de Cultura y Deporte del centro educativo superior y el profesor universitario y escritor, José Luis Correa, encargado de impartir el curso de formación a los futuros voluntarios.
 
El hilo conductor de este proyecto es la novela negra, razón que justifica la elección de un lema que, a la par de atractivo, crea un vínculo con el propio género y se identifica fácilmente con la campaña general de Fomento de la Lectura. El lado más oscuro de la literatura ha cobrado un protagonismo especial en los últimos años y se convierte en una herramienta útil e indispensable para captar la atención de potenciales nuevos lectores. En este sentido, la responsable de Cultura de la institución docente destacó que “la Universidad está encantada de participar en proyectos como éste” y señaló que “toda la experiencia docente del centro puede ser muy útil a la hora de formar a los coordinadores de los futuros clubes de lectura”. “Esto no es más que poner la primera piedra de un proyecto más ambicioso que pretende crear una auténtica red de clubes de lectura por toda la isla”, comentó Pascua.
Para lograr estos objetivos se ha puesto en marcha un curso de formación para coordinadores de clubes de lectura que, como voluntarios, desempeñarán su cometido en diferentes bibliotecas y centros culturales de Gran Canaria. Hasta el momento, ya se han inscrito un total de 30 alumnos de diferentes municipios grancanarios. La intención, a medio plazo, es crear clubes de lectura en todas las localidades insulares. Las clases teóricas se encauzarán a través de la creación de un club de lectura real que recibirá el nombre de ‘Club de los Jueves Negros’ y que estará activo hasta el mes de marzo de 2009.
“La novela negra es el mejor reflejo de las sociedades actuales. Muestra el ideal de lo que debiera ser pero se recrea en lo más bajo de nuestra civilización. Pero además, es un género literario que engancha al lector y que es muy divertido. Es un buen gancho para interesar a los futuros coordinadores y enseñarles los fundamentos de la propia literatura para que puedan trasladar sus conocimientos a sus respectivos clubes de lectura”, señaló Correa. El profesor universitario adelantó que la formación de ese “cuerpo de voluntarios” incidirá en aspectos que van mucho más allá del propio funcionamiento de los clubes porque el objetivo último de esta iniciativa es “impulsar el hábito lector por toda la isla”.
En este sentido, Zoraida Rodríguez manifestó que las plazas del curso se han cubierto en “unos pocos días” y que “se han matriculado muchos alumnos de la universidad, bibliotecarios de varios municipios y miembros de asociaciones que quieren formar sus propios clubes lectores”. Este interés, señaló la coordinadora del Plan de Fomento a la Lectura “tendrá un efecto multiplicador importante porque se plasmará en la creación de muchos grupos de personas interesadas por los libros a lo largo y ancho de la geografía grancanaria”.
Blog negro
Otra de las iniciativas que se pondrá en marcha con este proyecto es la creación de un blog (www.leeresmortal.es) que sirva de guía a los alumnos del curso y de base de información para el público en general. El uso de las nuevas tecnologías es un soporte útil e inmediato que permite articular el funcionamiento del ‘Club de los Jueves Negros’ y crear una comunidad virtual en torno a la literatura negra.
Para recabar más información sobre el proyecto, contactar con Zoraida Rodríguez Cabrera, coordinadora del Plan de Fomento a la Lectura (616 019 877).