TEATROS DEL CABILDO LLEVA EL PROGRAMA CONVÉNCEME AL INSTITUTO POLITÉCNICO



El programa Convénceme sale a la calle. Esta iniciativa de Teatros del Cabildo, que pretende poner en contacto a los públicos potenciales de artes escénicas con los profesionales del mundo del teatro, la música y la danza, se trasladará mañana miércoles, 12 de noviembre, al Instituto de Enseñanza Secundaria Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria (C/ Canalejas, 43) para hablar de la obra de teatro de Producciones del Mar, ‘La verdadera historia de los Hermanos Marx’. Los alumnos del centro educativo podrán charlar, a partir de las 10.00 horas, con los protagonistas de esta comedia que se representará entre los días 14 y 16 de noviembre en el escenario del Teatro Cuyás de la capital grancanaria. A esta cita con el público joven asistirán Álvaro Lavín, director e intérprete, y Julio Salvatierra, autor del texto de esta obra de Producciones del Mar. El objetivo de esta iniciativa es que los alumnos y alumnas se interesen por el hecho escénico y conozcan desde dentro las incidencias y curiosidades que subyacen a cualquier montaje. Lavín y Salvatierra serán los encargados de trasladar a los presentes los secretos que se esconden tras los decorados.
La temporada de artes escénicas de los Teatros del Cabildo supera la concepción de la programación como un calendario de mera exhibición de espectáculos. Esta es la filosofía del programa Convénceme, que ya tuvo su primera cita el pasado mes de septiembre, con los integrantes de la compañía Producciones del Mar coincidiendo con el estreno de Cyrano en la Sala Insular de Teatro; ahora repiten con ‘La verdadera historia de los Hermanos Marx’. Otro fin fundamental de esta iniciativa, que la temporada pasada colocó frente al público a personalidades del teatro de la talla de Carmen Machi o Juan Luis Galiardo, es atraer a más ciudadanas y ciudadanos al teatro y crear públicos entendidos capaces de analizar desde una perspectiva crítica el teatro en todas sus facetas. En estas charlas-debate, se han analizado cuestiones como la interpretación, las dificultades de la adaptación de texto o las líneas maestras de los grandes dramaturgos de la historia de la escena. En este caso, el trabajo con público joven es crucial para atraer a nuevos espectadores y a los futuros profesionales de las tablas.