RICHARD GALLIANO Y GONZALO RUBALCABA PRESENTAN EN LA SALA DE CÁMARA SU PROYECTO LOVEDAY



El acordeonista francés Richard Galliano y el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba han unido sus fuerzas para crear el proyecto Loveday, un disco que ahora presentan en directo junto a George Mraz (bajo) y Clarence Penn (percusión). Recalarán en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife este domingo [día 9], a las 21,00 horas. Loveday contiene doce composiciones originales de Richard Galliano que, según sus propias palabras, “lo planteo como un día dedicado al amor. Un día desde el alba hasta el anochecer: con sus momentos de felicidad -Hola!, Pájaros, Pastel de Manzana-, de reflexión -¿Por qué?, de meditación -Himno, Serenidad, Poema, Aria-, alegría -Sr. J- y amor -Un día de Amor-”.
En la grabación del disco contó con la colaboración de lujo de, además de Gonzalo Rubalcaba, una sección rítmica única con Mino Cinelu (percusión) y Charlie Haden (bajo acústico). El encuentro de estos legendarios y excepcionales músicos hacen de Loveday un  álbum sublime e irrepetible. La combinación de estos músicos fue algo espontáneo. Según Galliano “nunca habíamos  tocado juntos antes de esa mañana del 2 de abril. Había interpretado unos pocos conciertos con Charlie Haden en Italia y Alemania hace varios años. El contacto con el pianista Gonzalo Rubalcaba fue inmediato y muy intenso, como se puede apreciar en nuestro dúo Pájaros. También sabía que con Mino Cinelu (ex batería de Miles Davis) las cosas saldrían bien enseguida. La “magia” ocurrió durante las primeras notas. Una “historia de amor” que surgía desde el respeto, de la escucha mutua y del diálogo…
Richard Galliano cambió la historia del acordeón, y hoy puede hablar de un antes y un después de Galliano. Ha tenido éxito con el énfasis musical con el que trata la melodía, el ritmo y la armonía, imponiendo su instrumento en contextos musicales que antes se ignoraban en festivales de jazz y en conciertos clásicos. Nacido en Cannes en 1950, estudió piano y acordeón con su padre Lucien Galliano, antes de seguir sus estudios musicales en el conservatorio de Niza, al tiempo que se presentaba a concursos internacionales de acordeón. Tocando a Bach, Tchaikovsky y Gershwin, ganó el primer premio en la Word Cup de acordeón durante dos años consecutivos, así como en President´s Prize en 1968.
En 1973 se trasladó del sur de Francia a París y comenzó a colaborar durante varios años con Claude Nougaro, Barbara, Serge Reggiani, Charles Aznavour, Juliette Greco, Georges Moustaki y Zizi Jeanmaire. Con su actuación a dúo con el cantante Allain Leprest ganó el Gran Prix du  Disque de la Académie Charles Cros. Posteriormente,  Astor Piazzolla le invitó a ser el bandoneón solista en la Comédie Française para acompañar El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, dirigido por Jorge Lavelli. Este fue el principio de una larga amistad entre los dos hombres que duró hasta la muerte de Piazzolla en 1992.
Ha contado con el reconocimiento de la prensa como por el público en sus numerosos trabajos, como New Músete, Viaggio, Laurita, New York Tango, Blow Up, French Touch, Pasatori, Gallianisimo, Face to face, Piazzolla Forever, Blue Rondo a la Turk, o Blues sur Seines, por citar solo algunos.
Gonzalo Rubalcaba, por su parte, es uno de los músicos más importantes del jazz latino de los últimos 20 años. Dueño de una técnica pianística sorprendente, está considerado uno de los músicos más notables dentro del jazz afrocubano. Rubalcaba nació en La Habana en 1963. Inició sus estudios de piano clásico a los 8 años. Cuando tenía 20 comenzó a tocar profesionalmente con la Orquesta Aragón y formó su propia agrupación: el Grupo Proyecto. Dos músicos estadounidenses se fijaron pronto en él, el trompetista Dizzy Gillespie y el contrabajista Charlie Haden, quien lo acompañó desde sus primeras formaciones como líder. Su contrato en 1990 con el sello Blue Note lo lanzó al mercado discográfico con Discovery: Live At Montreux y, al año siguiente, con The Blessing. Desde ese momento Rubalcaba se ha mantenido muy activo y en permanente superación. En 2001 recibió un Grammy por su disco Supernova y en 2002 fue designado artista en residencia del Festival de Montreal junto con el pianista Chucho Valdés.
Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327 (de 10,00 a 19,00 horas, de lunes a sábado), en las taquillas del Auditorio  (de 10,00 a 15,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados), en los terminales multiservicios de CajaCanarias o a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.