

Uno de los puntos más importantes de esta jornada de trabajo intenso ha sido dar a conocer las particularidades de un proyecto en el que se combinan la conservación de uno de los patrimonios arqueológicos más frágiles y ricos de Canarias, la difusión, la investigación científica y la puesta en valor de un yacimiento que también actúa como atracción turística. En todo caso, los recepcionistas convocados mostraron su satisfacción por la calidad del proyecto museístico y por la espectacularidad de los restos conservados, asegurando que servirán de trasmisores a los turistas que se alojan en sus respectivos hoteles. En los próximos meses, esta experiencia se repetirá con nuevos grupos de recepcionistas, trabajadores de puntos de información turística, agentes de viajes y turoperadores, entre otros agentes del sector turístico.
La iniciativa puesta en marcha por primera vez en la mañana de hoy ha incluido una serie de charlas sobre la realidad del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, sobre aspectos básicos del trabajo arqueológico y también se han adelantado nociones generales sobre la sociedad prehispánica de Gran Canaria con la intención de que los recepcionistas no sólo sepan recomendar a los turistas la oportunidad de una visita a la Cueva Pintada y sus instalaciones museísticas sino que, también, tengan argumentos sólidos para responder a las preguntas más habituales que les hacen los que visitan la isla sobre sus primeros pobladores. Esta jornada intensa de trabajo también ha incluido una visita guiada a las instalaciones del Museo y Parque Arqueológico.