
El Archivo General Insular de La Gomera (AGILG) ha recibido un lote de documentación donado por un particular, concretamente por Miguel Alcón Ascanio, perteneciente a su padre, Marcial Alcón Pantoja, quien fuera maestro y alcalde de San Sebastián. Así lo puso de manifiesto el consejero del área, Juan Alonso Herrera, quien señaló que se trata de una aportación importante que comprende notas, correspondencias, informes, etc… correspondientes al período que va desde 1938 hasta 1949.
El responsable del área de Patrimonio del Cabildo Insular muestra su satisfacción por esta donación al tiempo que agradece la participación de la ciudadanía por aportar su grano de arena en cuanto al enriquecimiento del Patrimonio Documental de la Isla, así como anima a los mismos a realizar gestiones similares para que el Archivo General Insular de La Gomera cuente en su haber con un importante legado de épocas pasadas.
Hay que recordar que esta instalación que se ubica en la antigua casa de Los Quillas, reúne ya testimonios escritos de más de 400 años de antigüedad lo que pone de manifiesto la importante labor de recopilación de los investigadores por recuperar y preservar la memoria histórica insular.
El presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, recalca que uno de los contenidos más interesantes que custodia el Archivo General Insular es el Fondo Luis Fernández, que lleva el nombre del ilustre gomero que lo reunió y legó, y precisa que este material está compuesto por casi un centenar de legajos, catalogado y estudiado que se remontan hasta el siglo XVI.
Precisa que se trata de un fondo de gran importancia, dada la nula conservación de las administraciones gomeras pues, igual que sucede en el resto de islas periféricas, se han perdido gran parte de los documentos de los siglos XVI, XVII y XVIII como consecuencia del asedio de piratas y corsarios, la acción destructiva del agua o la mala conservación.
Curbelo recuerda que desde los primeros tiempos de la incorporación de La Gomera a la Corona de Castilla la capital administrativa insular se ha localizado en San Sebastián, que por su particular emplazamiento ha sufrido el asalto de navíos extranjeros y el desbordamiento de barrancos en épocas de lluvia. “El resultado es que se perdían los documentos y, por tanto, sin las nuevas aportaciones y con las que ya cuenta el Archivo General, sería muy difícil conocer el pasado de la Isla”.
Casimiro Curbelo manifiesta que el Archivo General Insular cuenta también con importantes fondos fotográficos compuestos por más de dos centenares de fotografías de los siglos pasados, que aunque modesto resulta un buen referente visual de la historia de La Gomera. Documentos Históricos y de naturaleza señorial o eclesiástica completan actualmente el contenido del centro, que el Cabildo confía en ir aumentando de forma progresiva y en la que resulta importante la aportación de los particulares como ocurre con esta nueva adquisición de la familia Alcón Pantoja.