COSMÉTCA DEL ENEMIGO’ NOS INVITA A MOVERNOS EN LA DIFUSA FRONTERA QUE SEPARA EL BIEN DEL MAL


José Luis Sáiz, director escénico de ‘Cosmética del Enemigo’ describe esta obra basada en un texto de la novelista francesa Amélie Nothomb como un viaje teatral “desde la comedia hasta la tragedia completando un gran arco dramático”. ‘Cosmética del Enemigo’ se estrena de manera absoluta en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria mañana viernes, 24 de octubre, a las 20.30 horas. Meses de intenso trabajo se pondrán a prueba cuando los actores Jesús Castejón y José Pedro Carrión salgan al escenario convertido en una gran sala de espera de un aeropuerto y conviertan una demora rutinaria en un vuelo en un viaje hacia la infamia, la crueldad y el dolor. “Es difícil tratar temas abstractos de cargado sentido religioso como el bien y el mal desde una perspectiva laica”, confiesa Sáiz. “’Cosmética del Enemigo’ plantea un mal que es seductor, humorístico y hasta agradable, pero que acaba convirtiéndolo todo en un infierno y un bien que, al final, no es lo que parece”. Y toda esta tensión descansa “sobre el trabajo de dos actores de raza que están magníficos”. Los amigos del teatro de Gran Canaria tienen la oportunidad de ser los primeros en disfrutar de un espectáculo que dará que hablar. Las entradas ya están a la venta en las taquillas del recinto escénico de la calle Viera y Clavijo, en la web (www.teatrocuyas.com) y a través del teléfono 902 504 405.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, Luz Caballero, señaló que estos estrenos son “una muy buena noticia” para el Cuyás que, “con este tipo de iniciativas confirma su lugar como uno de los escenarios de referencia de las Artes Escénicas a nivel nacional”. “Gran Canaria es un centro cultural de primer orden. Ya no es extraño ver programaciones que incluyen a los mejores creadores del momento en la isla”, comentó. Sobre el Cuyás, Caballero señaló que esta posición de privilegio se debe al tesón “de todo el personal” de la instalación y puso al teatro gestionado por el Cabildo de Gran Canaria como ejemplo del “dinamismo cultural que vive la isla de Gran Canaria”. ‘Cosmética del Enemigo’, continuó, “es una muestra de la calidad de la programación” del primer recinto escénico de Canarias y comentó que apuestas por espectáculos de nuevo cuño ponen de manifiesto “la combinación de una programación sólida y coherente con la innovación del que sabe asumir riesgos”.

En un mismo sentido se manifestó la productora Concha Busto, quien destacó la calidad del público grancanario. “El Teatro Cuyás es un teatro coherente que ha mantenido un criterio de servicio público a lo largo de su historia. La ciudad debe estar muy orgullosa de este recinto porque no solo programa bien, sino que cuenta con un público muy entendido y agradecido. El público de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria sabe demostrar lo que siente y sabemos que la reacción de los aficionados de la isla es un buen evaluador de la calidad de la obra”, dijo la veterana productora.

Por su parte, el director artístico de Teatros del cabildo, Gonzalo Ubani, resaltó el “acicate que supone ser la sede de un estreno nacional” aún más cuando se trata de “una obra tremenda con dos actorazos”. Ubani agradeció a Concha Busto la confianza depositada en el Teatro Cuyás y adelantó que los que asistan a cualquiera de las tres funciones programadas, “disfrutará de una experiencia intensa y única”.

No va a decepcionar

El director del montaje adelantó que los que se acerquen hasta el Teatro Cuyás no van a salir decepcionados. Los espectadores se encontrarán con “un juego muy perverso” que, según Sáiz, “atrapa hasta el cuello y mete al público dentro del propio espectáculo”. Hay que señalar que parte del aforo se sitúa dentro del propio escenario simulando la aglomeración típica de una sala de espera de aeropuerto. Es, también, una obra de contenido profundo, que sirve “para que nos planteemos cosas y remover conciencias”. Todo un tratado “sobre la ambigüedad del bien y el mal” en un “espacio mental a la vez definido y a la vez muy difuso”. José Luis Sáiz asegura que la adaptación teatral es fiel al texto de Nothomb, “una escritora con la cabeza muy bien amueblada” que, según el dramaturgo, “es de las mejores escritoras contemporáneas del mundo”. Y todo construido sobre dos personajes de carne y hueso y una mujer que tiene un papel esencial aunque no aparezca de manera corpórea. Todo un reto para dos actores “de mucha calidad” que pondrán sobre las tablas del Cuyás toda la carne en el asador.

Porque se necesita estar convencido de lo que uno hace para hablar sobre “la gran ‘tragicoña’ que aturde a nuestra sociedad”, destaca José Pedro Carrión. “En la actualidad, todos nos debatimos entre la elección de la seguridad o de la libertad, aunque esta signifique una verdad que molesta y duele. Por eso elegimos la seguridad, porque no somos capaces de mirarnos a nosotros mismos cuando conocemos esa verdad incómoda”, comenta. El actor destaca que lo mejor de ‘Cosmética del Enemigo’ es que se trata de “un juego muy difícil pero enormemente apetecible”, una sacudida que “intenta que a la vez de entretener, logre hacer reflexionar sobre muchas cosas”. “Es una obra que aborda la crisis de los valores que nos han marcado como civilización y por eso hay que verla con el corazón caliente y la carne viva”, sentencia.

En el mismo sentido se expresó Jesús Castejón. “La autora es una mujer muy inteligente que plantea muchísimas cosas. Habla de lo que somos capaces de aprender y lo que ignoramos interesadamente; lo que sabemos y lo que preferiríamos no saber y olvidar. Es una experiencia muy intensa que va a subyugar al público”, destacó.