‘El Perro del Hortelano’ exito imparable



La reposición de espectáculos es una señal de madurez del público”. Con estas palabras explicó hoy el director artístico de Teatros del Cabildo, Gonzalo Ubani, la vuelta de uno de los espectáculos que más alegrías ha dado al teatro canario en los últimos años. “Todos los que no pudieron disfrutar de ‘El Perro del Hortelano’ tienen una nueva oportunidad de ver una obra que resume el genio de uno de los mejores dramaturgos de Occidente”, resalta Ubani. Pero hay también otras razones para que el Teatro Cuyás vuelva a poner sobre el escenario “uno de los mejores trabajos de Rafael Rodríguez como director de escena”. El responsable artístico de los teatros gestionados por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria señaló que “una generación de escolares de la isla no ha podido disfrutar de este montaje” y que “Lope de Vega es fundamental en la formación teatral de los niños”. Así, a las funciones programadas el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre hay que sumar una intensa semana de funciones escolares en horario matinal que pretenden acercar a los más pequeños a uno de los genios del teatro mundial. Para los adultos, la entradas ya están a la venta en las taquillas del recinto escénico, a través de su página web (www.teatrocuyas.es) o en el teléfono 902 405 504.
Rafael Rodríguez vive uno de sus mejores momentos como profesional del teatro. El éxito de los montajes de 2Rc Producciones Teatro de Repertorio se suma a la llamada de la Compañía nacional de Teatro Clásico para dirigir otro montaje de Lope de Vega, ‘¿De cuándo acá nos vino?’. Ahora repite en el Cuyás con una obra “bonita de abordar” que “viene en el momento justo”. “El año que viene se cumple el cuarto centenario de la edición de ‘El arte de hacer comedias’”, un libro donde Lope de Vega despliega su ingenio y da las claves de su éxito. Unos resortes que se ponen de manifiesto en ‘El perro del hortelano’: “Es una obra bonita de abordar. Hemos tenido mucha delicadeza a la hora de tratar el verso con un trabajo de dramaturgia a cargo de Nicolás Fernández que logra el dinamismo que la obra necesita”, destaca Rodríguez.
El punto fuerte de ‘El Perro del Hortelano’, prosigue el director canario, reside en la capacidad de Lope de alternar “los guiños clásicos de una comedia del Siglo de Oro” con “momentos íntimos de una hermosura extrema”. “Está muy bien valorar este tipo de teatro y rescatarlo”, señaló Rodríguez, quien manifestó que “los programas de teatro escolar son uno de los puntos más destacados de Teatros del Cabildo”. Para los que se estrenen, Rodríguez promete un montaje de verso ágil y buenas dosis de risa que hará las delicias del público; para los que ya hayan tenido la oportunidad de ver este ‘perro’ con acento canario, el director adelanta que “tras tres años, tenemos un montaje mucho más rodado”. También habrá un momento para la emoción; Rafael Rodríguez destacó que esta doble comparecencia en el recinto escénico de la capital servirá para recordar a Pilar Quiñones, responsable del vestuario del montaje que falleció recientemente.
Disfrutar con Lope de Vega
“una oportunidad única para la gente al que el perro se le escapó la primera vez”, incide el actor Vicente Ayala. “Estoy encantado de volver a un espacio en el que nos encontramos como en casa”, destacó. Para ’Teodoro’ (interpreta a este personaje en la obra), el público se va a encontrar un trabajo maduro “en el que no existen las angustias de los primeros días de función”. “Después de tres años, hemos aprendido a interiorizar a cada uno de los personajes y eso se nota. Disfrutamos sobre el escenario y eso se transmite al público”, comenta.
Y ese es el secreto de 2Rc Producciones Teatro de Repertorio; trabajo. Un trabajo que, según Alexis Cabrera, productor, está dando sus frutos y encaminando a la compañía hacia la meta de ser “un gran centro de producción teatral”. La nominación a la pasada edición de los MAX al apartado de mejor montaje revelación propuesto por cada autonomía, su presencia en escenarios peninsulares o americanos y la acogida que el público canario dispensa a sus montajes son muestras más que suficientes de “este buen trabajo”.