El director Miguel Narros, Premio de Honor de la XII edición de los Max


Sucede en esta distinción a Víctor Ullate, Fernando Arrabal, Pilar López, José María Rodríguez Méndez, Francisco Nieva, Alfonso Sastre, Buero Vallejo, Marsillach, Antonio Gala y José Tamayo

 

El comité organizador de los Premios Max ha decidido de forma unánime conceder el Premio de Honor de su duodécima edición a Miguel Narros. El director recibirá este galardón el próximo 30 de marzo en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, durante una gala en la que se conocerán los ganadores de las 23 categorías a concurso.
El Premio de Honor se concede a aquella persona que, “a lo largo de su vida, se haya distinguido por sus aportaciones singulares, entrega y defensa de las Artes Escénicas, en general”, según consta en el reglamento de los galardones. En las anteriores ediciones, este destacado galardón recayó en el Teatro de la Zarzuela (1998), Antonio Buero Vallejo (1999), Adolfo Marsillach (2000), Antonio Gala (2001), José Tamayo (2002), Alfonso Sastre (2003), Francisco Nieva (2004), José María Rodríguez Méndez (2005), Pilar López (2006), Fernando Arrabal (2007) y Víctor Ullate (2008).
Apuntes biográficos
Nace en Madrid el 7 de noviembre de 1928, ciudad en la que cursa estudios en el Real Conservatorio de Música y Declamación. Continúa su formación con una beca en Francia para, posteriormente, convertirse en catedrático de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Dirige montajes para el Teatro Español Universitario (T.E.U). Crea en Barcelona el “Pequeño Teatro y luego, en Madrid, el  “Teatro Estudio de Madrid” (T.E.M) y el “Teatro Estable Castellano” (T.E.C). Participa como director en la Feria Mundial de Nueva York, en los Festivales de España y en Europalia 85. Ha sido director del Teatro Español en dos ocasiones.
Entre los montajes más importantes que ha dirigico figuran: Réquiem por una mujer, de W. Faulkner; Soledad, de Unamuno; Quiere usted jugar conmigo?, de Achard; El triunfo del amor, de Marivaux; Historia de un soldado, de Stravinsky-Ramus; Sabor a miel, de Shelag Delaney (primera versión); Fedra, de Unamuno; Antígona, de Anouilh (primera versión); La rosa tatuada, de Tenesse Williams; El auto de la pasión, de Lucas Fernández; La señorita Julia, de Strindberg; Las tres hermanas, de Chejóv; Las mujeres sabias, de Molière; El caballero de Olmedo, de Lope de Vega (primera versión); La dama duende, de Calderón, o La posadera, de Goldoni.
Ha dirigido montajes para el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Andaluz de Teatro, el Teatro Nacional de Venezuela, el Ballet de Kumatsubara, el Ballet Nacional de España y la Expo 92, entre otros.
Se le han concedido numerosos galardones, entre los que cabe destacar: Premio Nacional de Teatro (dos ocasiones), Medalla de Oro de la Ciudad de Valladolid (en tres ocasiones), Premio El espectador y La Crítica (dos ocasiones), Caballero de la Orden de las Artes y la Letras (Francia), Premio de las Artes 2004 de Castilla-La Mancha por su trayectoria profesional y Premio Max 2002 al Mejor Director por Panorama desde el puente.
Gran Canaria, Escenario Max, 30 de marzo
Los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como el mayor reconocimiento para los profesionales de teatro y danza del país, dado que son sus propios compañeros quienes integran el cuerpo electoral. A los 23 galardones a concurso hay que sumar otros tres, que otorga directamente el Comité Organizador de los Max: el Premio de Honor, el de Nuevas Tendencias Escénicas y el Hispanoamericano de las Artes Escénicas. Este año, por cuarto año consecutivo también se concede un Premio Max de la Crítica al hecho escénico en general. Este galardón es otorgado por un jurado compuesto por críticos y expertos teatrales de los medios de comunicación.
Los Premios Max, una iniciativa de la Fundación Autor y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), se entregarán el día 30 de marzo en el Teatro Cuyás de las Palmas de Gran Canaria con las cámaras de Televisión Española. Cuentan para esta edición con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria - Cultura - Teatro Cuyás, como institución patrocinadora, y con la colaboración del INAEM (Ministerio de Cultura), de Caixa de Catalunya y del Ayuntamiento de Madrid.