
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura colabora con el proyecto ‘Fahrenheit 451’ y la ‘Escuela del Libro de Madrid’ para el desarrollo de iniciativas relacionadas con la promoción de la lectura y su reivindicación como un derecho humano. En este marco, y relacionado con la programación de actividades de la feria Insular del Libro, ya se ha abierto la inscripción de personas interesadas en participar en el taller ‘La mirada que respira (en busca de la palabra vinculada)’, cuyo objetivo es la formación de ‘Personas-Libro’ en Fuerteventura y que impartirá Antonio Rodríguez Menéndez entre los días 30 de marzo y 3 de abril en el Centro Bibliotecario Insular.
Con este taller intensivo sobre la mirada y la respiración en busca de la palabra vinculada y entregada, el Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) se propone, como primer objetivo, preparar personas que “sepan dosificar sus palabras porque conocerán el valor del silencio. Suena extraño, es cierto, y tal vez difícil, pero reflexionaremos prácticamente sobre ello hasta verlo posible y necesario. La base es un cuestionamiento sobre nuestra manera de hablar y leer. A partir de ahí, se plantea un cambio que debe ser valorado por los participantes. Si es asumida una nueva orientación de la manera de hablar en público, de leer y de narrar, si es asumida la palabra vinculada y entregada, se puede comenzar a trabajar para asimilarla. También nos adentramos en una técnica de memorización unida a la mirada y a la respiración, que pretende ayudar con eficacia a la persona libro”, explicó Antonio Rodríguez.
El objetivo del Proyecto Fahrenheit 451(las personas libro) es defender los libros, pero también a las personas a través de ellos. La clave es hacer un pacto entre el libro y la persona. Ésta da su voz al libro (una voz sosegada, limpia, no colonizadora, entregada, vinculada…) y éste da sus palabras a la persona (inteligentes, bellas, llenas de delicadeza y enjundia, profundas, en las que se puede reconocer…).
El proceso es bien simple, ya que se empieza por buscar en libros las palabras que muestren nuestros pensamientos y sentimientos. Una vez elegidos los textos que nos identifican (palabras deseadas), aprenderemos a entregarlos a quienes nos escuchan. Para ello reflexionamos sobre nuestra manera de hablar y leer, tomamos conciencia de nuestros errores y trabajamos para cambiar nuestras actitudes de comunicación con el taller LA MIRADA QUE RESPIRA (en busca de la palabra vinculada).
Objetivo individual del taller: El objetivo es que cuantas personas se acerquen al taller La mirada que respira puedan prepararse para convertirse en personas libro y así narrar los textos que libremente hayan elegido.
Objetivo grupal del taller: Otro objetivo es animar a que estas mismas personas se organicen para que en Fuerteventura haya un núcleo de personas libro en crecimiento continuo.
El primer día: Consistirá en la presentación del Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) junto con las técnicas de lectura y narración en voz alta. Se tratarán diferentes puntos:
- Reflexión sobre la manera de hablar y leer en España.
- La ineficacia de las palabras diseminadas.
- La palabra vinculada.
- Reflexión sobre la palabra entregada.
- Mirada para la captación activa y constante del receptor.
Los siguientes días: Serán principalmente de práctica y perfeccionamiento donde cada participante traerá su texto libremente elegido para trabajar en el grupo. Seguidamente formaremos a los participantes en la entrega de la palabra (saber leer un texto para apreciar sus valores y poder elegir con libertad; quitar el miedo a hablar, leer y narrar en público; memorizar con lógica, precisión y fluidez los textos elegidos; mostrar unas palabras de un autor que hemos hecho nuestras y deseamos compartirlas sin imponerlas…). Esta sesión incluirá:
- Juego con las palabras para memorizar un texto o cómo hacer que las palabras nos sigan.
- Trabajo sobre las condiciones físicas en que se narra ante público.
- Trabajo de la mirada a la hora de narrar en público (proxémica particularizada).
- Búsqueda de la atmósfera mínima de cada narración.
- Apreciación, valoración y desarrollo del sentido del ritmo.
- El aliento necesario para cada tipo de narración.
- Utilización significativa de los silencios.
- Búsqueda de una narración personal, nunca uniformizada ni colonizadora. ...
El sábado: La mañana de ese día se empleará para mostrar los resultados del taller y estudiar la posibilidad de que un equipo de personas de Fuerteventura se organice en asociación de personas libro.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 18 de marzo, ya que el número de plazas es limitado y se ofrece la posibilidad de desarrollar el taller en horario de tarde o de mañana.